La Escala Mixolidida es conocida también como Modo Mixolidio y es una escala muy utilizada en todo los estilos musicales para improvisar y realizar solos sobre acordes 7 que encontramos en muchas de nuestras canciones preferidas.
La escala Mixolidia se construye a partir del 5º grado de la escala mayor. Si pensamos en Sol Mixolidio, que es el quinto grado de la escala de Do mayor, obtendremos todo notas naturales tal y como se muestra a continuación.
- Sol Mixolidio (escala Mixolidia de Sol) : Sol-La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol
Piensa en alguna de las canciones que ya conoces y comprobarás como muchas de ellas contienes acordes séptima o dominantes. La escala Mixolida es ideal para improvisar cuando te encuentres sobre este tipo de acordes.
Hoy aprenderemos como se construye la escala Mixolidia y cuales son sus intervalos además de cómo aplicarla y utilizarla en tus improvisaciones, junto con algunos ejemplos prácticos. también veremos sobre que acordes puedes utilizarlos.
Formación de la Excala Mixolidio
La escala Mixolidio está formado por 7 notas con los siguientes intervalos:
- Escala Mixolidio: R-2-3-4-5-6-b7
Con intervalos específicos tenemos:
- Modo Mixolidio: R-2M-3M-4J-5J-6M-7m
M: Intervalo Mayor
m: Intervalo Menor
J: Intervalo Justo
Sabiendo ahora cuales son los intervalos que forman la escala construyamos la escala Misolidia de Sol:
Sol Mixolidio: Sol-La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol
Para tener una visión más amplia de este modo observa cuales son los intervalos en dos octavas ya que esto te ayudará a entender mejor cómo utilizarla en la improvisación y a ver las extensiones típicas de los acordes séptima, que como he comentado se relaciona directamente con el modo Mixolidio:
- Escala Mixolidio: R-2-3-4-5-6-b7-R(8)-9-3-11-5-13-b7
A continuación se representa la escala Mixolidia de Sol así como sus intervalos:


La nota característica de la escala Mixolidio es la b7 o séptima menor y es la nota que lo diferencia por ejemplo de la escala mayor o modo Jónico, esta nota es la que nos da su sonido característico.
Uso de la escala Mixolidio
Ahora que ya tenemos unos conocimientos básicos sobre la escala Mixolida pasemos a ver algunos de los acordes relacionados con este modo:
- 7
- 9
- 13
- 7sus5
Siempre es bueno localizar estos acordes dentro de la escala, en este caso G13:

Patrones de una Octava en la Escala
Una gran idea para empezar a utilizar la escala Mixolidia es aprender los patrones de una octava. En los siguientes patrones de una octava se muestra la escala con fundamental o raíz en la cuerda 6, empezando con el dedo índice, medio y meñique respectivamente:
Puedes construir tu mismo los patrones con fundamental en cuerda 5, 6 y 4, esto te ayudará a trabajar en la escala de forma activa.
Patrones de dos Octavas
Veamos ahora los patrones de varias octavas Encontramos patrones distintos en función de por qué dedo empecemos. A continuación se muestran los patrones con fundamentar o raíz en cuerda 6, empezando con el dedo índice, medio y meñique respectivamente.

Practica la Escala
Un blues típico está formado únicamente por acordes séptima, ideal para practicar la escala Mixolidia. A continuación dispones de una pista de audio, de pdf con los acordes y de la explicación para practicar el modo y empezar a dominarlo.
Excelente ejemplo para practicar la escala, gracias seguiré practicándola.Saludos.
Buena explicacion
Es muy facil de entender y de seguir. Un disfrute